Este libro dista mucho de ser un manual de marxismo o introducción a la teoría marxista y su infumable terminología. Menos mal. Aunque de su lectura se puede sacar alguna ligera idea de lo que es el marxismo, su pretensión no es adentrarse en la teoría marxista sino contestar a sus críticos. Tal y como está estructurado, el libro podría haberse titulado "Por qué los anti-marxistas no tienen razón", ya que cada capítulo consiste en contestar a las clásicas objeciones que se le plantean al marxismo.
jueves, 10 de octubre de 2013
"POR QUÉ MARX TENÍA RAZÓN" (2011) Terry Eagleton
Este libro dista mucho de ser un manual de marxismo o introducción a la teoría marxista y su infumable terminología. Menos mal. Aunque de su lectura se puede sacar alguna ligera idea de lo que es el marxismo, su pretensión no es adentrarse en la teoría marxista sino contestar a sus críticos. Tal y como está estructurado, el libro podría haberse titulado "Por qué los anti-marxistas no tienen razón", ya que cada capítulo consiste en contestar a las clásicas objeciones que se le plantean al marxismo.
lunes, 2 de septiembre de 2013
"CÓMO FUNCIONA EL MUNDO" (1986-2011) Noam Chomsky
Noam Chomsky es el maestro por excelencia. He subtitulado documentales, traducido artículos y entrevistas suyas, e incluso intercambiado opiniones con él. Parece mentira que la admiración que siento por Noam Chomsky no se haya plasmado antes en ninguna reseña de ninguno de sus libros (aunque sí en múltiples entradas en algunos de mis blogs). Más vale tarde que nunca.
Prácticamente toda la izquierda anti-imperialista se ha visto influida por sus trabajos, ya que él es el máximo exponente de la crítica a la política exterior estadounidense. Nadie como Chomsky para desenmarañar el poder de las superpotencias. Pero no solo ahí acaba su alargada sombra: política interna, activismo, anarquismo, medio ambiente, los medios de comunicación, la globalización, etc... por no hablar del inicio de su carrera académica que revolucionó el mundo académico de la lingüística. Chomsky es capaz de desmontarlo todo, tanto a nivel teórico como práctico, a fuerza de ejemplos. No es de extrañar que resulte tan irritante a sus críticos.
domingo, 9 de junio de 2013
"100 MITOS DE LA CIENCIA" (2012) de Daniel Closa i Autet

jueves, 9 de mayo de 2013
"EL OPTIMISTA RACIONAL" (2010) de Matt Ridley
Cuando leí un artículo del autor en la revista de Punset, "Redes para la Ciencia", me fascinó tanto que busqué rápidamente el libro del que nacía, lo guardé y lo he leído con muchas ganas. Siempre me ha llamado mucho la atención el hecho del progreso humano, y como vivimos tan ajenos a los esfuerzos y logros de todos esos humanos que vivieron en épocas muy pasadas, pero que pusieron los cimientos sobre los que se ha construido todo lo que disfrutamos hoy en día.
Este libro me ha ilustrado sobre ese proceso desde la perspectiva de la paleontología y la biología, pero lo que no esperaba era que se adentrara en las raíces más polémicas de la economía y por tanto de la política. Lo ha hecho con tal convicción que he tenido que poner en cuarentena mis principios izquierdistas.
Este libro me ha ilustrado sobre ese proceso desde la perspectiva de la paleontología y la biología, pero lo que no esperaba era que se adentrara en las raíces más polémicas de la economía y por tanto de la política. Lo ha hecho con tal convicción que he tenido que poner en cuarentena mis principios izquierdistas.
sábado, 12 de enero de 2013
HITCH-22 (2010) de Christopher Hitchens
Christopher Hitchens se vuelve a colar en mi blog por la puerta grande, a través de una autobiografía, género que por lo demás, no me interesa. Pero es que un escritor tan polifacético y polémico, curtido en tantas experiencias y viajes que han marcado su evolución, merece la pena ser investigado. Quizás leyendo sus memorias, lograse comprender lo que su estilo soberbio y poderío oratorio no han podido conseguir que asimile: ¿cómo pudo metamorfosearse tanto en términos políticos sin escupir sobre sus principios? Esa era mi pretensión al leer este libro y mi conclusión, ya avanzada en otros posts, es que toda su evolución estuvo marcada por dos leitmotiv.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)