jueves, 13 de febrero de 2025

"LA EVOLUCIÓN DEL DESEO" de David M. Buss (1994)

 
Este libro y su autor tienen un gran prestigio en el área de las diferencias entre los sexos. Es un clásico
de la psicología evolucionista que trata de las estrategias del emparejamiento humano y que vio la luz tras un exhaustivo estudio de 37 culturas muy diversas entre sí. ¿Qué quieren los hombres de las mujeres? ¿Cuántos mienten y por qué? ¿Y ellas? ¿Tienen la misma psicología de emparejamiento? 
 
En los estereotipos que conocemos los hombres mienten con tal de obtener sexo y las mujeres buscan "un buen partido" antes de dejarse llevar por la pasión, los celos en los hombres son más sexuales que emocionales, ellas los prefieren fuertes y ricos y ellos  jóvenes y guapas... infinidad de clichés que parecen ser desmentidos constantemente por la realidad de gente que conocemos. Pero el libro no niega que existan excepciones ni que podamos escapar del promedio estadístico. Lo que afirma es que esos clichés reflejan tendencias que existen y son mayoritarias en todas las culturas estudiadas. También afirma conocer el origen de esas tendencias: vienen de nuestros ancestros. No fue el patriarcado, ni la religión, ni el sistema político, cultural o étnico. Fue debido, principalmente, a la selección sexual.

lunes, 10 de febrero de 2025

"EN LA MITAD DE LA VIDA" de Kieran Setiya (2019)


Has vivido lo suficiente como para mirar atrás y plantearte dudas sobre lo que hiciste. ¿Hubo equivocaciones? ¿Merece la pena rectificar o son cosas del pasado? ¿Has andado más de lo que te queda? ¿Arrepentimientos? ¿Proyectos a medio hacer? ¿Es la hora de levantar el pie del acelerador? Estás en la mediana edad.

El libro es una reflexión sobre ese periodo de la vida en que se suele entrar en crisis, incluso si te ha ido muy bien. Aunque no hace falta estar en la mediana edad para encontrarlo interesante. A cualquiera se lo puede parecer si reflexiona sobre la irreversibilidad del tiempo, la miedo a la muerte, las alternativas perdidas, la vidas vacías... y el libro lo hace con un estilo que está a mitad de camino entre la autoayuda y la filosofía. No existía tal distinción en el siglo XVIII. Actualmente hay mucha ligereza y vacuidad en los libros de autoayuda que usan frases rimbombantes para dar un barniz de profundidad a enigmas de los que los filósofos clásicos llevan mucho tiempo hablando. Parece razonable que echemos un vistazo a ellos antes que dejarnos vislumbrar por los youtubers, couchers y demás gurús de medio pelo que solo viven de la novedad y el cortoplacismo.