LECTURAS PORCINAS
COMENTARIOS SOBRE LIBROS QUE HE LEÍDO
jueves, 13 de febrero de 2025
"LA EVOLUCIÓN DEL DESEO" de David M. Buss (1994)
lunes, 10 de febrero de 2025
"EN LA MITAD DE LA VIDA" de Kieran Setiya (2019)
miércoles, 6 de noviembre de 2024
"CONTRA LA DEMOCRACIA" de Jason Brenann (2016)
¿Cuántas veces hemos tenido la sensación de que la gente vota con las vísceras y no con la cabeza? ¿Cuántas hemos llegado a decir o pensar que estamos vendidos, no solo por los políticos, sino por una masa de votantes descerebrados? ¿Sería posible y/o deseable que ese rebaño de votantes sin criterio fueran eliminados del censo, dejando solo a quienes son capaces de ser más críticos? Pues bien, el politólogo Jason Brennan escribió un libro en 2016 a partir de estas preguntas y de muchísimas encuestas para moldear una obra tan provocadora y valiente como su título: "Contra la Democracia".
miércoles, 10 de mayo de 2023
"LA FLOR DEL RAYO" de Juan Manuel Gil (2023)
¿Alguna vez has visto hacer algo sospechoso en la casa de tu vecino? Seguramente sí, todos llevamos un Sherlock Holmes dentro. ¿Quién no se deja llevar de vez en cuando por una imaginación "que tiene la costumbre de la hiedra", hacia una aventura que no sabe cómo puede terminar?
Eso mismo le pasa a Juan, el personaje principal de "La flor del rayo". No es algo infrecuente, todos caemos en ensimismamientos ocasionales. La diferencia con Juan es que él no puede parar hasta terminar, hasta las últimas consecuencias, hasta pagar el precio que se intuye puede pagar por vivir en el filo de la navaja. Hablamos de una navaja intelectual porque el personaje es de lo más entrañable e inofensivo. Pero también inquieto y problemático. Él es muy parecido a su perro, Boludo: igual de testarudo, la caga cuando no debe y depende de su compañero para que lo saquen a pasear y pueda satisfacer sus necesidades. Unas necesidades narrativas pero igualmente imperiosas. Tiene que superar un estancamiento creativo ante una gran expectación por su próximo libro, y cuando por fin cree encontrar una pista de inspiración la muerde como un perro muerde su hueso.
lunes, 16 de enero de 2023
"MARX: UNA BREVE INTRODUCCIÓN" de Peter Singer (2018)
"Existe tanta literatura sobre Marx que hay que pensárselo dos veces antes de añadir otro libro más, aunque sea uno muy breve, a la enorme lista. He escrito este libro porque existe una sola visión general que subyace a la voluminosa obra sobre Marx, y no conocía ninguna publicación que la presentase de una manera comprensible a los lectores con poco o ningún conocimiento previo de sus escritos."
viernes, 14 de enero de 2022
"EL DILEMA DEL PRISIONERO" de William Poundstone (1992)
"Se detiene a dos componentes de una banda criminal, que son encarcelados. Cada prisionero está aislado, sin poder hablar o intercambiar mensajes con el otro. La policía reconoce que carecen de las pruebas suficientes para condenarlos por la acusación principal. Por tanto, piensan sentenciarlos a los dos a un año de prisión, bajo un cargo menor. Pero a la vez, el jefe de policía ofrece a cada prisionero un pacto digno de Fausto. Si testifica contra su compañero, será libre, mientras que el otro será condenado a tres años de prisión, acusado por el cargo principal. Pero hay trampa… Si los dos prisioneros testifican el uno contra el otro, se condenará ambos a dos años en prisión."
sábado, 24 de abril de 2021
"EL INFIEL Y EL PROFESOR" de Dennis C. Rasmussen (2018)
Con este libro muestra una gran erudición sobre la amistad que unió a dos grandes inmortales de la filosofía ilustrada, y nos abre, como si de un melón se tratase, los secretos de esa época con una narrativa jugosa que planea sobre la admiración mutua entre David Hume y Adam Smith.
David Hume era famoso por su empirismo y por sus ataques a la religión. A Adam Smith se le conoce como el padre del capitalismo, pues con su obra maestra "La riqueza de las naciones" sentó las bases del libre mercado. Rasmussen no trata de presentarnos un complejo esquema de ideas filosóficas, simplemente deja que estas aflorezcan mientras nos relata la influencia que Hume tuvo en Smith, de la mano de sus charlas, de sus cartas, de sus visitas, consiguiendo así, sin pretenderlo, introducirnos un poco en el pensamiento de los dos filósofos.
lunes, 8 de marzo de 2021
"LOS DILEMAS DE LENIN" de Tariq Ali (2017)
martes, 12 de enero de 2021
"SAPIENS: DE ANIMALES A DIOSES" de Yuval Noah Harari (2013)
Se llegó a decir que este era el ensayo más leído del mundo aunque es difícil saber lo que cada cual hace con los libros una vez comprados. Incluso las ventas son difíciles de rastrear. Pero lo cierto es que este profesor israelí escribió un libro que, muchos años después, todavía sigue leyéndose y vendiéndose más allá de lo que cabría esperar de un ensayo histórico.
Es ambicioso como indica su subtítulo, "una breve historia de la humanidad": prehistoria, religión, estados modernos, imperios, diferencias entre hombres y mujeres, ideologías, legislación, maltrato animal, derechos humanos, dinero, comercio... todo eso lo hemos inventado nosotros. La originalidad de Harari está en subrayar que el hilo conductor de su relato es nuestra capacidad para imaginar cosas y crear alianzas.
En cada capítulo el autor hunde su pluma de artesano en el tejido de la historia, y cose un tema con otro dejando al lector enganchado como pez al anzuelo. La curiosidad en vez de saciarse, se hace cada vez mayor. Este historiador nos seduce con el juego del palo y la zanahoria, dedicando a cada capítulo la extensión adecuada para dejarnos con ganas de más y provoca nuestra avidez por devorar el resto de las páginas.
domingo, 22 de noviembre de 2020
"ELOGIO DE LA LENTITUD" de Carl Honoré (2004)
"Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad". Este es el acertado subtítulo del libro. Y digo acertado porque acuña un concepto que todos hemos pensado en algún momento u otro: el culto a la velocidad. ¿Quién no se ha quejado de las prisas que le llevan de un sitio para otro? Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos y donde la productividad contra-reloj es la guía de nuestras vidas. Esta premisa es tan aceptada que no necesita presentación ni demostración empírica. Lo que sí necesita investigarse es si ya hay un grupo de personas lo suficientemente concienciadas como para organizarse en un movimiento activista con sed de lentitud.
martes, 3 de noviembre de 2020
"NEUROLOGÍA DE LA MALDAD" de Adolf Tobeña (2017)
La tesis de Adolf Tobeña, con múltiples libros previos sobre temas parecidos, es que hay un fuerte componente biológico que explica estas conductas. A través de infinidad de estudios, y a veces con excesivos tecnicismos, Tobeña nos adentra en una miríada de experimentos que arrojan resultados interesantes.
sábado, 19 de septiembre de 2020
"EL EFECTO LUCIFER: EL PORQUÉ DE LA MALDAD" de Philip Zimbardo (2007)
El resultado fue impresionante, superando todas las expectativas incluso para el mismo autor, que se vio implicado e incapaz de pararlo cuando ya se estaba saliendo de madre. Los guardias interiorizaron sus papeles expresando un sadismo innecesario. El experimento de la prisión de Stanford (en adelante EPS), fue un hito en la historia de la psicología social.
miércoles, 13 de mayo de 2020
"APOROFOBIA, EL RECHAZO AL POBRE: UN DESAFIO PARA LA DEMOCRACIA" de Adela Cortina (2017)
viernes, 10 de abril de 2020
"WALDEN" de Henry David Thoreau (1854)
viernes, 24 de enero de 2020
"LA ILUSTRACIÓN: Y POR QUÉ SIGUE SIENDO IMPORTANTE PARA NOSOTROS" de Anthony Pagden (2013)
No quiero engañar al lector. Este libro se disfruta más si tienes cierto conocimiento previo de historia. El autor tiene la habilidad de contarnos episodios que enlazan a unos personajes con otros, y contextualizarlos como si fueran hazañas ordenadas por filias y fobias. Uno se olvida de estar leyendo un sesudo libro de historia o filosofía, y parece que pasa páginas como si fueran capítulos de una adictiva serie de TV cuyos personajes habíamos casi olvidado.
miércoles, 15 de enero de 2020
"LA SUPERIORIDAD MORAL DE LA IZQUIERDA" de Ignacio Sánchez-Cuenca (2018)
viernes, 10 de enero de 2020
"GUERRAS DE AYER Y DE HOY" de Mikel Ayestaran y Ramón Lobo (2016)
miércoles, 8 de enero de 2020
"POR QUÉ DEJÉ DE SER DE IZQUIERDAS" de Javier Smalo y Mario Noya (2008)
miércoles, 30 de enero de 2019
"LA DESFACHATEZ INTELECTUAL" de Ignacio Sánchez-Cuenca (2016)
También es necesario señalar que su autor, Ignacio Sánchez-Cuenca, no hace una enmienda a la totalidad de sus obras ni mucho menos a su persona. Al contrario, insiste cansinamente en que muchos de los que crítica son merecedores de extensos elogios por sus obras. Sin embargo, usan su fama a modo de patente de corso para pontificar sobre asuntos que no controlan en absoluto.
martes, 29 de enero de 2019
"LOS DERECHOS DEL HOMBRE DE THOMAS PAINE" de Christopher Hitchens (2006)
sábado, 22 de diciembre de 2018
"AUTOBIOGRAFÍA" de Bertrand Russell (1967, 1968, 1969)
Con esta declaración, tan escueta como profunda, Bertrand Russell presenta su autobiografía a modo de anticipo existencial de lo que hallaremos en un libro de mil densas páginas."Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación."
martes, 25 de septiembre de 2018
"ÉTICA PRÁCTICA" de Peter Singer (1993)
![]() |
Segunda edición 1993 |
El libro se puede entender como una aventura al borde de un precipicio ético, una investigación de casos límite, en una polémica frontera entre el bien y el mal. Son casos como el aborto, la eutanasia, la desobediencia civil... en donde no existen soluciones sencillas ni satisfactorias para todos.
martes, 16 de enero de 2018
"HOMBRES BUENOS" de Arturo Pérez Reverte (2015)
miércoles, 27 de diciembre de 2017
"LA RAZÓN ESTRANGULADA" de Carlos Elías (2007)

martes, 17 de enero de 2017
"DIOS NO EXISTE" selección de textos escogidos y comentados por Christopher Hitchens (2007)
domingo, 8 de enero de 2017
"Sherlock Holmes contra Houdini" (2014) de Arthur Conan Doyle (1918 y 1919) y Harry Houdini (1924)
A principios del s.XX, existió una rivalidad entre dos estrellas de la época: por una parte Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, celebérrimo detective de ficción, y por otra el escapista Harry Houdini.
Ambos representaban una antítesis en varios sentidos. Doyle era el creador del personaje de ficción cuya capacidad lógico-deductiva, lo convertía en representante de la racionalidad y las ciencias con las que se construían los modernos departamentos de policía. Esta mentalidad analítica era el contrapunto al oscurantismo y pillería que se aprovechaban de la buena fe del pueblo.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
"¿INNOVAR O MORIR? ESA ES LA CUESTIÓN" de Ramón González Sánchez" (2016)
Escrito por un modesto almeriense, publicado por una pequeña editorial almeriense y reseñado en un humilde blog de Almería. Y sin embargo, la potencialidad y la motivación de este libro no tiene, literalmente, ninguna frontera. Empieza en Almería, va a EEUU, pasa por Marte, y planifica como sacar ventaja del proceso de vuelta para mejorar la Tierra.
viernes, 23 de diciembre de 2016
"LA MAGIA DE LA REALIDAD" de Richard Dawkins (2011)
Una pequeña historia de la ciencia para los más jóvenes (entre los 12 y los 16 años). Los más pequeños se sentirán atraidos por sus bellas ilustraciones, y con suerte preguntarán sobre lo que están viendo. A los más grandes les servirá como recurso alternativo al material del colegio. En cualquier caso es un libro idóneo para hacer un regalo útil, y no caer en el consumismo vacuo de estas fechas. Algunas referencias o nombres son sembrados en el texto a modo de semillas que germinarán cuando se relea de nuevo. Es también una especie de diccionario ilustrado de consulta (por tipografía, colores, ilustraciones y papel satinado), al que recurrir una y otra vez, siempre que nos asalten esas preguntas que siempre nos hicimos de pequeños y que ningún mayor nos supo responder.
jueves, 22 de diciembre de 2016
"LIBERACIÓN ANIMAL" de Peter Singer (1975)
Cuando se habla de los derechos de los animales se tiende a pensar en la compasión, más que en la razón. Este libro es la biblia del movimiento animalista, pero en vez de fe o apelaciones amorosas, se basa en robustas razones difíciles de desmontar. Toda la base filosófica y política, además de los datos de investigación que nos ofrece, han servido para refundar el movimiento animalista de la era moderna.
Este libro ilustra perfectamente la expresión "un aldabonazo en la conciencia". Siempre pensé que los asuntos animales se vinculaban a la compasión y los humanos a la moral. No había nada realmente serio y profundo que decir sobre el sufrimiento animal, no al menos mientras existiese su contraparte en la especie humana. Siempre han existido prioridades, y nunca me vi compelido a revisar ningún tipo de incoherencia interna. Pero me equivocaba.
domingo, 11 de septiembre de 2016
"ESCRIBIR ES VIVIR" de Jose Luís Sampedro (2005)
lunes, 22 de agosto de 2016
"LOS ENAMORAMIENTOS" de Javier Marías (2011)
domingo, 10 de abril de 2016
"COMER SIN MIEDO" de J.M. Mulet (2014)

miércoles, 6 de abril de 2016
"¿ESTAMOS DE ACUERDO?" G.K. Chesterton y Bernard Shaw (1928)

domingo, 28 de febrero de 2016
"ROBESPIERRE" de Javier García Sánchez (2012)
![]() |
www.galaxiagutenberg.com |
domingo, 7 de junio de 2015
"NOAM CHOMSKY, UNA VIDA DE DISCREPANCIA" (1997) de Robert F. Barsky
jueves, 7 de mayo de 2015
"RAZÓN, FE Y REVOLUCIÓN" (2009) Terry Eagleton
jueves, 19 de marzo de 2015
"EL CAPELLÁN DEL DIABLO" Richard Dawkins (2003)
martes, 9 de diciembre de 2014
"LO QUE DICE GANDHI sobre la no violencia, la resistencia y el valor" Norman G. Finkelstein (2013)
Ese libro fue bastante representativo de su coraje y carácter como investigador: analítico, didáctico y valiente sabueso. Él pagó las consecuencias de cuestionar la política israelí y denunciar la manipulación del sufrimiento judío precisamente por las élites judías: despido y ostracismo laboral, además de acusaciones de nazi, a pesar de que parte de su familia fue exterminada bajo el Tercer Reich.
Ahora en este libro hace una labor de ratón de biblioteca y nos descubre otra faceta desconocida del gigante de la ética y la política: Gandhi.
lunes, 24 de noviembre de 2014
"NO ESTAMOS LOCOS" (2013) El Gran Wyoming
miércoles, 15 de octubre de 2014
"LOS ÁNGELES QUE LLEVAMOS DENTRO" (2012) Steven Pinker
El libro nos adentra en infinidad de estadísticas y estudios científicos para llegar a la conclusión de que la violencia en el mundo ha ido disminuyendo y está disminuyendo, y a pesar de la que todavía existe, estamos mucho mejor ahora que antes.
domingo, 4 de mayo de 2014
MANUAL DE SOCIALISMO Y CAPITALISMO PARA MUJERES INTELIGENTES (1928) George Bernard Shaw

George Bernard Shaw pasó a la historia por sus obras de teatro, pero en este libro refleja otra de sus pasiones: la política. Fue un hombre de polémicas, de debates, de extremos, de poderosa oratoria, de excentricidades, de humor negro, de compromiso, de contradicciones... brillante para lo bueno y para lo malo.
jueves, 10 de octubre de 2013
"POR QUÉ MARX TENÍA RAZÓN" (2011) Terry Eagleton
Este libro dista mucho de ser un manual de marxismo o introducción a la teoría marxista y su infumable terminología. Menos mal. Aunque de su lectura se puede sacar alguna ligera idea de lo que es el marxismo, su pretensión no es adentrarse en la teoría marxista sino contestar a sus críticos. Tal y como está estructurado, el libro podría haberse titulado "Por qué los anti-marxistas no tienen razón", ya que cada capítulo consiste en contestar a las clásicas objeciones que se le plantean al marxismo.
lunes, 2 de septiembre de 2013
"CÓMO FUNCIONA EL MUNDO" (1986-2011) Noam Chomsky
domingo, 9 de junio de 2013
"100 MITOS DE LA CIENCIA" (2012) de Daniel Closa i Autet

jueves, 9 de mayo de 2013
"EL OPTIMISTA RACIONAL" (2010) de Matt Ridley
Este libro me ha ilustrado sobre ese proceso desde la perspectiva de la paleontología y la biología, pero lo que no esperaba era que se adentrara en las raíces más polémicas de la economía y por tanto de la política. Lo ha hecho con tal convicción que he tenido que poner en cuarentena mis principios izquierdistas.